Declaran emergencia mundial al Zika y Perú resiste su avance
"Esta emergencia no es por el virus del zika en sí, sino por su asociación con la microcefalia y otros trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré. Es una medida de precaución, no podíamos esperar a que se demuestre la relación", afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan, al dar a conocer la medida de alerta mundial.
Aunque aún no se ha demostrado o negado el vínculo entre microcefalia en bebés (durante los tres primeros meses de gestación) y el zika, la finalidad es proteger la salud de la madre gestante y del niño por nacer.
Esta declaratoria implica establecer mecanismos para detectar, prevenir y vigilar el problema, así como movilizar a los expertos de esta organización y disponer de recursos.
"Para llegar a una decisión de esta naturaleza, se entiende que el Comité ha contado con toda la información necesaria: histórica, clínica y epidemiológica de todos los países afectados para emitir este pronunciamiento", explicó por su parte Mónica Guardo, asesora en enfermedades transmisibles para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial Perú.