MINISTRA JARA: LA ATU LIDERARÁ LA GESTIÓN DE TRANSPORTE EN LIMA Y CALLAO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Se instaló el consejo
directivo de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) e
inició sus funciones.
Cumpliendo una de las políticas de gestión del Gobierno para mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima
y Callao (ATU), nuevo organismo público del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), inició sus funciones en beneficio de los más de 10
millones de limeños y chalacos.
Esta mañana, la ministra María Jara presidió la instalación del consejo
directivo de la ATU quienes serán los responsables de establecer los primeros
lineamientos de gestión de la entidad que implementará el Sistema Integrado de
Transporte (SIT) en la capital y el primer puerto del país.
“Con la instalación del consejo directivo de la Autoridad de Transporte
Urbano para Lima y Callao, todos nos ‘jugamos’ para solucionar el problema del
transporte en la ciudad. Este ministerio deja de pensar solo en infraestructura
para mirar hacia la movilidad. Apoyaremos el trabajo de la ATU y nos
preocuparemos por el transporte sostenible de las distintas ciudades del país”,
señaló la ministra Jara en conferencia de prensa.
A su turno, el presidente ejecutivo de la ATU, Humberto Valenzuela,
precisó que con esta entidad se inicia una nueva etapa en la gestión e
integración del transporte en Lima y Callao, dejando atrás la fragmentación
administrativa, con el respaldo de los diferentes niveles de gobierno.
“Los miembros del consejo directivo estamos comprometidos en mejorar el
transporte en Lima y Callao. La ciudadanía debe entender que se requieren
soluciones radicales, progresiva, pues la ATU tendrá éxito solo si cuenta con
el apoyo de todos”, expresó Valenzuela.
Esta entidad inicia sus operaciones con un periodo de transición.
Durante esta primera etapa se transferirá a la ATU el acervo documentario y las
cesiones contractuales (concesiones, convenios, entre otros) de los municipios
involucrados. Asimismo, elaborará los planes de transporte, de rutas, de
transporte y de movilidad urbana sostenible.
Es importante destacar que esta autoridad empieza a trabajar con un
presupuesto de S/ 33 millones para su apertura y más de S/ 1.300 millones ya comprometidos.
El próximo año contará con S/ 2.200 millones.
El alcalde metropolitano de Lima, Jorge Muñoz, y el representante del
Callao, Víctor Yuri Vilela, respaldaron el inicio de funciones de la ATU y se
comprometieron a trabajar juntos por la ciudad y el bienestar de sus
habitantes.
Acciones concretas
El SIT permitirá la implementación de una red ordenada, de amplia
cobertura, segura, ecológica y eficiente, mediante la integración de las rutas
de transporte público autorizadas en Lima y del Callao, los corredores
complementarios, así como las líneas del Tren Eléctrico, el Metropolitano, el
sistema de taxis y de transporte no convencional, como los teleféricos.
Su implementación será progresiva y permitirá optimizar los
desplazamientos de los ciudadanos. Se estima que la integración del transporte
intermodal reducirá, hasta en un 30%, el congestionamiento de vehículos en la
ciudad.
Es importante precisar que la gestión del tránsito en Lima y Callao y
los proyectos de infraestructura como los anillos viales, bypass, vías
expresas, entre otros, siguen siendo tareas de las municipalidades
provinciales.
Consejo directivo
El consejo directivo de la ATU está conformado por 8 miembros: dos
representantes del MTC, Humberto Valenzuela (presidente ejecutivo) y Marybel
Vidal; uno del Ministerio de Economía y Finanzas, Juana Balcázar; uno del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, José García; tres de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, Miguel Sidia, Daniel Figueroa y Fernando
Perera; y uno de la Municipalidad Provincial del Callao, Edgar Colquicocha.
Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones
Autor: Enrique Vargas