19 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO CONTRA LOS NIÑOS
En América Latina, unos 6 millones de niñas, niños y adolescentes, reciben sistemáticamente agresiones severas.
Fuente: Google
El artículo 19 de la Convención Universal de los Derechos
del Niño, reconoce como obligación del Estado la protección de todos los niños
de cualquier forma de violencia o maltrato, incluso cuando esto sea realizado
por padres, madres o cualquier que deba velar por los menores.
Los estudios de UNICEF, muestran que en América Latina,
prácticamente la mitad de los padres considera parte de la crianza “normal” el
castigar físicamente a los niños y las tres cuartas partes asumen que los han
agredido sicológicamente, con gritos, agresiones de palabra, o condenas al
silencio o indiferencia.
En América Latina, unos 6 millones de niñas, niños y
adolescentes, reciben sistemáticamente “agresiones severas” y unos 80.000
mueren cada año por la violencia generada en el interior de las familias, según
cifras de UNICEF.
Los expertos consideran maltrato o abuso infantil a
cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el
trato hacia los menores de parte de padres o cuidadores, que les ocasione daño
físico o psicológico y que amenace su desarrollo tanto físico como psicológico.
Redacción: Marco Pascual